Un lunes de fútbol era cosa extraordinaria, fuera de lo normal, si es
que ese adjetivo encaja en el universo balompédico. Y bien calentito
estaba todavía el 4 a 0 endosado por el Madrí, un par de días antes, en
la quinta jornada de Liga. Además, este era un partido amistoso
(homenaje a García Carnicer), y el natural competitivo decae, por mucho
que el "rival" fuera la "Selección Aragonesa", si bien la pugna
Zaragoza-Aragón es hecho bien trascendente en esta ciudad,
quasiantropológico, que supera la mera autofagia. Por aquellos años se
hablaba mucho de eso, incluso desde un punto de vista extradeportivo.
La
imagen captura el estado de los accesos al recinto de la Romareda desde
Isabel la Católica, que más que accesos, asemejan traviesa gymkana,
cuando no demencial "pista americana". El concepto "barrera
arquitectónica", o "accesibilidad", eran aún meros delirios foranos.
Pero nada parecía importar para ver al equipo del momento, jugara contra
quien jugara, lo que se jugara, y aunque hubiera que sortear montañas
de grava y conglomerados: Nieves, Violeta, García Castany, Planas,
Ocampos, Diarte... y con Arrúa a punto de llegar, lo merecían. Vale.
Al
fondo, a la izquierda, la mole de los bloques denominados "Marvel",
entre Fray Luis Amigo y Alfonso X el Sabio. Debajo, la esquina
neomudéjar de Luis Bermejo cuando toda esa manzana, junto con la Cámara
de Comercio, conformaba el Recinto Ferial. La masa vegetal es el Parque
Grande; por abajo fluye el Huerva. A la derecha, arranque del nuevo
edificio del Centro Materno-Infantil de la Casa Grande, lugar aún muy
frecuentado en aquellos años.
#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography
0 Comentarios