El
lavadero “La Balseta” (balsa de agua pequeña) formaba parte de las
intervenciones realizadas gracias a la llegada de agua por el Canal
Imperial, a finales del siglo XVIII. Alimentado por la acequia de “El
Plano”, que tomaba agua en la Almenara de Santa Engracia, esta
instalación cumplía la importante función de servir de lavadero de ropa
para las viviendas del entorno, ubicadas entre el Canal y el “Camino que
conduce a Torrero”. La progresiva urbanización de la zona, el aumento
de población, y la ausencia de abastecimiento de agua hasta bien entrado
el siglo XX, hizo que este lavadero se convirtiera en un espacio de
referencia para la zona alta del barrio de San José durante varias
generaciones. Diseñado sin techumbre, ya avanzado el siglo XX fue
cubierto con mampostería y teja. Fue el último lavadero urbano en activo
de la ciudad, hasta que la generalización del abastecimiento de agua
para uso doméstico lo fue dejando sin usuarias (lavar la ropa era “cosa
de mujeres”). Se dejó degradar hasta que fue derribado por viejo,
molesto e inútil, al comienzo de la década de los años 70.
Años
después, cuando este tramo de la Avenida de San José fue intervenido, se
diseñó una “Glorieta de la Balseta”, con un estanque de agua y una
escultura en bronce (obra de Manuel Arcón) que representa a una
"Lavandera", como recuerdo de su existencia.
En la imagen, el
original lavadero prestando servicio. Una de las parcelitas del fondo,
aunque parezca increíble, sobrevive, aunque deshabitada, espectante.
#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography
0 Comentarios