Vista por encima del hombro de la ciudad, focalizando el entorno del
decumano maximo romano, desde la calle Manifestación, pasando por Espoz y
Mina, hasta la calle Mayor. La imagen capta el estado de la zona antes
del Plan de Reforma Interior de 1939.
Apenas visible, al fondo, la
zona donde será abierta la calle S. Vicente de Paúl, actuando sobre
30.000 m2, derribando 154 construcciones de los siglos XVI-XVII (entre
ellas, la casa-palacio de Sora, y La Enseñanza). Mucho más visible, en
el centro, las plazas de la Seo, el Pilar, y s. Juan de los Panetes,
reformadas mediante la intervención sobre 58.000 m2, y la demolición de
224 inmuebles de los siglos XVI a XVIII, entre ellos, el convento de las
Angélicas, la casa de los Infantes del Pilar, el convento y colegio de
las Mercedarias, las oficinas de la delegación de Hacienda en un palacio
del XVI, la iglesia de los Agustinos, o la capilla del Carmen.
En
este caso, el nuevo espacio resultante tendría 50 m. de ancho, y 500 m.
de largo, y estaría delimitado por el Pilar, la Lonja, el Palacio
Arzobispal, la Seo, y 7 nuevas manzanas en las que se levantarían la
Casa Consistorial, el Gobierno Civil, los Juzgados, la Hospedería del
Pilar, y el Colegio de Infantes, entre otras.
Otras construcciones,
como la iglesia de S. Juan y S. Pedro, no tuvieron que esperar a un plan
de reforma en concreto para ser extinguidas, allá por los felices años
60 del pasado siglo.
No se ha demostrado que en nada de esto tuvieran algo que ver los franceses.
#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography
0 Comentarios