1957.
El ladrillo de adobe como elemento constructivo se utiliza desde hace
más de 10000 años diferentes zonas y climas del mundo. Agua, tierra
(casi de cualquier tipo), paja y moldes de madera donde secar al sol,
unos tres días de plazo, y ya tenemos adobes. En Zaragoza, los barrios
de la periferia que desde finales del XIX y comienzos del XX fueron
creciendo de forma prodigiosa, tuvieron a la vivienda sin planificar,
espontánea, sencilla y barata, la seña de identidad compartida, fuera en
el sureste, al norte, o al este.
En la imagen, secadero de una de
las adoberas que proliferaban allí donde la demanda lo hacía preciso, En
este caso, se trata de una del Barrio de La Paz, cerca de las actuales
calles de Zafiro, La Perla, La Joya. Calles que nacieron como caminos
rurales, con una población de extracción social muy humilde, de aluvión,
que construyó sus casas literalmente con materiales de la zona. Destaca
en esta foto el componente femenino, que además de todas las demás
tareas productivas y reproductivas, también tenía aquí su espacio
protagónico.
#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography
0 Comentarios