Desde
su cruce con la Avenida S. José, una mirada a C. Alierta, cuando el
sector hortofrutícola había sido desbancado por el sector del ladrillo.
"De
toda la vida", este Miraflores (porque Miraflores hay muchos) era un
enclave agrícola regado por acequias de la Huerva primero, y del Canal
Imperial después, atravesado por caminos de tránsito, y con alguna Torre
por añadidura. Aun pegado al "Centro" (apenas a cinco minutos), el
crecimiento de la ciudad pasó de largo suyo durante decenios: cosas de
la propiedad del suelo, los intereses especulativos, y el tira-afloja de
los capitales, nada que ver con la planificación, el progreso, la cosa
pública.
A finales de los 60 del pasado siglo, se diseñó una doble
autopista por esta zona, para acceso de la circulación rodada al
"Centro" de la ciudad. Esta autopista (doble) debería haber llegado
hasta la Carretera de Castellón, pero se quedó en la Avenida de S. José
durante casi un cuarto de siglo. Visto en retrospectiva, este parón
amortiguó el tamaño de la prolongación posterior. Mientras, ambos lados
de la nueva carretera, que no calle, se fueron llenado de nuevos bloques
de viviendas.
En la imagen, la derecha de C. Alierta hasta el cruce
con Camino de las Torres sólo presentaba construcciones en sus dos
extremos: el nº 55 y 57, de 1972, en primer plano, y el nº 15, de 1977,
allá al fondo. Todo el vacío interno se irá rellenando en los años 80
(1984-87), salvo el nº 53, de 2003. Allí se ubicada la Industrial
Licorera.
El lado izquierdo presenta los bloques del exagonal diseño
poligonero nº 28, 30 y 32 (de 1978). Podemos ver los edificios del
Camino de las Torres al fondo porque faltan todos los demás bloques
posteriores.
Precisamente, justo en el centro y al fondo, en
dirección de la rodada circulación, visual del representativo bloque que
hace chaflán entre C.Alierta y Camino de las Torres (nº 24, de 1978).
Más al fondo, los ya consolidados edificios del Paseo de la Mina (nº 1,
de 1936) y de la calle Mefisto (nº 6, de 1941). Detrás queda la plaza de
los Sitios.
#zaragozaturismo #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto
0 Comentarios