Este "hotelito" del Paseo de Sagasta fue construido en 1919 por Teodoro
Ríos para Luis López, en la parcela del nº 24 dpdo. (luego nº 52), justo
al lado del impresionante hotelito de Emerenciano García (izquierda,
fuera de plano).
Las posteriores vicisitudes de este hotelito forman
parte de la reciente historia de los movimientos sociales de la ciudad:
abandonado desde 1950, en marzo de 1987 el edificio fue ocupado como
"Casa de la Paz y la Solidaridad", sede del feminismo, antimilitarismo,
ecologismo, anticapitalismo, antisistemismo, desde una perspectiva
radical.
En diciembre de 1993, tras seis intensos años de activismo,
con sus luces y sombras, miserias y grandezas, la casa fue desalojada.
Luego fue derribada, y su propietario (el INSALUD), levantó el actual
Centro de Salud José Ramón Muñoz Fernández.
Su ecléctica arquitectura
presentaba 540 m2 útiles de vivienda, repartidos entre un semisótano,
dos plantas, y un ático, y mas de 150m2 de jardín (incluyendo un
gallinero). Hasta su derribo, fue el último de los hotelitos del burgués
Paseo de Sagasta. Queda y perdura en la memoria de toda la gente que
pasó por él.
En la captura, imagen del nº 52 del Paseo Sagasta,
abandonado y aprisionado entre el moderno bloque del nº 50, a la derecha
(recién inaugurado), y el bloque del nº 54, a la izquierda y fuera de
plano, también de nueva factura.
#zaragozaturismo #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto
0 Comentarios