Calle de Vicente López Abadía c.1974

 


 

 Imagen capturada al final de la calle de Vicente López Abadía y orientada hacia la segunda fase del Grupo de Viviendas "José Aloy Sala" en el arrabal de las Tenerías, proyectada por el arquitecto Fernando Vera Ayuso y terminada en 1961, si bien las labores de urbanización del entorno se demoraron unos cuantos años y la instalación de alumbrado público fue aprobada por el Ayuntamiento en 1973. Este grupo estaba compuesto por unas 2.000 viviendas en régimen de "renta limitada" en principio diseñadas para la "clase media", si bien las 447 viviendas de esta segunda fase, de tamaño más reducido, fueron reorientadas hacia la clase obrera. Es posible que no hubiera en la ciudad tanta "clase media", o que ésta prefiriera entornos menos periféricos.

En primer término y a la izquierda, tras la calle de Eduardo Jesús Taboada, vista parcial de la manzana de este grupo compuesta por dos casas recayentes a la plaza de Tauste y muy destacada por elevarse hasta las once alturas y contar con planta baja destinada a locales comerciales, mientras el resto de bloques constan de seis plantas. Hacia el fondo y a la derecha, la calle de Pedro de Alvarado y la transversal calle de la Bandera Móvil de Aragón, así rotulada para mantener viva la memoria histórica de la 7ª Bandera de Falange de Aragón fundada en 1936 y combativa durante toda la última Guerra Civil. Estas dos calles terminaban hacia la derecha en abruptos fondos de saco ante los muros perimetrales de la empresa "Instalaciones Zaragoza S.L." (luego S.A.) sita en la vecina calle de Monreal, que fuera bendecida e inaugurada en diciembre de 1943 dedicada a la "cerrajería artística, fundición, galvanoplastia, ebanistería, pintura y decoración" e incluso a la "instalación completa de establecimientos, clínicas y hospitales", si bien luego se reorientó discretamente al sector armero que alimenta las guerras.

A espaldas de esta captura y a no poca distancia se encontraban los pronunciados taludes del último tramo del río Huerva justo antes de su desembocadura en el río Ebro.

 

#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography

Publicar un comentario

0 Comentarios