Imagen del vaciado cauce del Canal Imperial de Aragón, posiblemente capturada desde el paseo de Colón y centrada en la orilla recayente a la Vía de Pignatelli, en el punto donde perduraba una zona que seguía ejerciendo de embarcadero donde guardar al aire y bocabajo las tradicionales barcas de navegación recreativa canalina. Al fondo, tramo edilicio de la referida vía entre los números 5 y 7-9.
Como es habitual, entre finales de febrero y comienzos de marzo de cada año se realiza el corte de agua del Canal Imperial de Aragón en el Bocal de Fontellas (Navarra) para proceder a la limpieza y realización de obras en su cauce. Un día después del corte los efectos se dejan notar en la ciudad, dejando el cauce como aparece en la imagen. Es entonces cuando suelen aparecer en su lecho objetos sorprendentes, fuera de lugar, incluyendo algún vehículo a motor. Durante esos días, el Ayuntamiento debía asegurar que el suministro de agua de la ciudad no se viese afectado por el corte, ya que el Canal Imperial seguía siendo su único suministrador. En un contexto de crecientes necesidades de agua ante el más que importante crecimiento de población, la turbia agua aportada por el Canal Imperial (hasta cuatro kilos y medio de materias sólidas por metro cúbico) era procesada en la Estación Potabilizadora de Casablanca, desde donde se conducía a los depósitos reguladores de Pignatelli, Canteras, Oliver y Academia, y de allí a la red de suministro.
#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography
0 Comentarios