Huerva al aire 1918

 

 


 

 El río Huerva había sido la gran trinchera sureña durante el bienio bélico 1808-1809. La fuerte orografía de su cauce lo hacían natural foso, infranqueable. Por eso la lucha por los puentes, como el de San José, fue más que encarnizada, homérica. Durante la segunda mitad del XIX la ciudad empezó a salir de su medieval corsé urbano, y se topó con el río. Hubo un proyecto de desviar su curso, pero el presupuesto superaba lo imaginable, y se descartó por delirante. Los dueños de los terrenos sureños, además, congelaron cualquier intento de establecer una cabeza de puente hacia el sur, para dar tiempo a que el valor de sus propiedades se multiplicara. Sólo hubo un controlado escape al bloqueo: el Paseo de Sagasta. Mientras, en las orillas del río, especialmente a lo largo del Camino del Sábado, se ubicaron toda suerte de fábricas e instalaciones textiles, de curtidos, zapatos, tintes.. que desaguaban residuos y vertidos directamente. A pesar de eso, el río también era un hábitat natural para la expansión y recreo, incluyendo el baño en localizadas "pozas", y la pesca (barbos y cangrejos).

La imagen captura el cauce nevado del Huerva antes de su cubrimiento en el arranque de la "Gran Vía" (1925-1932). La he volteado horizontalmente porque en su estado original (Archivo Coyne), la Antigua Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad de Zaragoza quedaba en la orilla derecha, y el paisaje ha cambiado mucho desde entonces, pero no hasta ese extremo. Hace unos pocos años (2009), con motivo de la renovación de infraestructuras durante la recuperación del tranvía, el cauce del Huerva volvió a ver la luz natural, 84 años después de ser cubierto, y provocó una conmoción ciudadana. Ya pasó.

 

#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography

Publicar un comentario

0 Comentarios