Niños austríacos 1920

 


 

 Recepción en el mes de octubre de ese año de los 22 niños y niñas austríacas acogidas por mediación del "patronato pro niños austríacos" constituido por representantes de la "Zaragoza de bien". Esta iniciativa se sumó a otras localidades del país al objeto de acoger a "los infortunados niños de Austria" que quedaron huérfanos durante la Gran Guerra, conflicto bélico iniciado por el II Reich Alemán y el Imperio Austrohúngaro. Los infantes llegados a la ciudad provenían de la ciudad de Graz y en un principio fueron acogidos en el Hospicio provincial, para luego ser distribuidos en casas de particulares. Su estancia se prolongó durante casi dos años, hasta ser repatriados a Austria.
En la imagen, los niños desfilan flanqueados por esperantistas, exploradores, "acogientes", autoridades y público en general. La colonia alemana proveniente de la colonia del Camerún organizó en diciembre una fiesta para estos niños en la que "celebrar las Navidades al estilo alemán".
Dieciocho años después, la "Zaragoza de bien" de la época repitió el proceso, aunque esta vez los niños serían considerados "cristianos perseguidos" o "fugitivos de los países dominados por el comunismo bolchevique", si bien estudios más serios parecen indicar que en realidad estos "huérfanos de guerra" incluían niños y niñas de los Lebensborn del III Reich o centros del experimento eugenésico nazi donde se pretendía engendrar al "superhombre ario" y extender esa raza por el orbe, bien de la unión obligada de mujeres seleccionadas y soldados alemanes de la elite (SS), o bien eran arrancados de sus familias por contener los rasgos exigidos para su posterior moldeado racial.

 

#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography

Publicar un comentario

0 Comentarios