"El Pilar" porque este templo centra desde el fondo de la escena una fluvial vista capturada desde un embarcadero recreativo en la arboleda de Macanaz. Apenas esbozada, la pasarela del Ebro aparece levemente tendida sobre el río. Fue proyectada en 1933 por el ingeniero Luis de Fuentes López como forma de conectar la calle de Antonio Pérez con la arboleda de Macanaz, si bien su construcción se demoró en el tiempo para ser finalmente bendecida e inaugurada el 25 de febrero de 1941, terminando así con la tradicional barca de sirga que desde el siglo XIX conectaba las dos riberas y que desde los años 30 fue sustituida por "gasolineras" o barcazas a motor. Como siempre, una mejora en esta ciudad que conlleva un derribo o una desaparición de un elemento previo fue ardorosamente aplaudida en la prensa de la época, donde se sentenció que la referida barca era "vieja", "antiestética" y "lenta", mientras que la nueva pasarela era "más lógica, cómoda y eficaz". Así las cosas y de forma no menos lógica, esta situación se repetiría casi un cuarto de siglo después, cuando esta pasarela fue desmontada para dar paso a un nuevo puente más cómodo y eficaz.
#zaragozaturismo #DestinoZaragoza #VisitZaragoza #Zaragoza #turismoaragon #historia #zaragozamemoria #oldphoto #zaragozaplan #zaragozamemoria #Aragon #photo #beautiful #travel #nature #style #photographyart #zaragozamola #zgztequiere #photography #vintagephoto #travelphotography


0 Comentarios